VALOR DEL CURSO
Buscamos entregar los conocimientos necesarios para dar cumplimiento al marco regulatorio chileno para el ejercicio de los tatuadores, piercers y personas que realizan prácticas asociadas relacionadas con la piel.
FECHA DEL CURSO
9 DE DICIEMBRE
HORA DEL CURSO
9:00 a 18:00 Hrs
¿PARA QUIÉNES ESTÁ ORIENTADO EL CURSO?
El Curso está orientado para personas que quieran aprender los aspectos generales de asepsia y antisepsia relacionados con los cuidados de la piel, manejo de técnicas asépticas, desinfección y esterilización.
DETALLES DEL CURSO
8 horas
- Marco legislativo y normativo vigente, relacionado a la práctica del tatuaje.
- Buenas prácticas a implementar para la seguridad del cliente y el artista (consentimiento informado, manual de procedimientos etc.)
- Fisiología básica de piel y mucosas
- Fisiopatología básica en el proceso de cicatrización de heridas
- Enfermedades cutáneas o sistémicas que podrían generar complicaciones para el tatuaje
- Precauciones estándares basadas en las normativas ministeriales vigentes
- Bases microbiológicas para la transmisión de enfermedades por vía hemática
- Bases teóricas de:
- Asepsia y Antisepsia
- Limpieza, desinfección y esterilización
- Eliminación de elementos corto punzantes y residuos biológicos
- Primeros auxilios básicos
- Demostración de todo el proceso de tatuaje con técnica limpia desde la preparación del campo, hasta la educación al cliente y la limpieza del campo utilizado.
Para obtener la acreditación, los participantes deberán contar con asistencia al 100% de la clase y rendir una prueba teórica/práctica con nota mínima de aprobación 4.0
Karen Andrea Cáceres Inostroza
Docente Enfermera EDT CHILE
Enfermera – Licenciatura en Enfermería Universidad Diego Portales
Magíster en Gestión y Liderazgo en Instituciones Educacionales y Coordinadora de la asignatura de Asepsia y Anatomía del CFT ENAC.
Certificada en manejo de soporte vital y primeros auxilios Asociación Americana del Corazón (AHA)
Objetivos específicos:
- Aprender las prácticas de asepsia, desinfección y esterilización que permitan reducir los riesgos de infección en la ejecución del trabajo.
- Identificar cuidados de la piel relacionados con la práctica del tatuaje, piercing y prácticas asociadas.
- Examinar los riesgos asociados a los tatuajes, piercing y practicas asociadas y evitar sus complicaciones.
- Conocer los principios higiénicos principales para el procedimiento de tatuaje, piercing y prácticas asociadas con técnica de asepsia.
- Incrementar la confianza de los artistas, relacionados con los conceptos de salud asociados a este arte.
- Diploma digital EDT Certificado bajo la Norma Internacional ISO 9001:2015
- Certificado de notas EDT para acreditación ante la SEREMI
- Guía de estudio higiénico sanitario
- Guía de estudio asepsia para tatuadores y ramas afines.
- Clase con Enfermera docente especializada
1.- ¿El curso de Asepsia tiene certificación del Minsal?
Nuestro curso de Asepsia es homologado por el Ministerio de Salud (reconocido). El curso de Asepsia es dictado por una enfermera docente capacitada para dictar este tipo de cursos bajo el temario y materia exigida. Nosotros como EDT Chile somos los que certificamos el curso y a su vez este curso es reconocido por el Minsal. Los cursos “certificados” por Minsal, son únicamente los cursos que dicta Minsal directamente. El resto de las empresas o institutos que dictamos Cursos de Asepsia son cursos certificados por las mismas empresas y “homologados” por Minsal.
2.- ¿Qué duración tiene el curso de Asepsia presencial?
Tiene una duración de 8 horas
3.- Entregan algún Diploma o Certificado al finalizar el curso?
Sí, entregamos Diploma y Certificado de notas físico.
VENTAJAS DE TOMAR NUESTROS CURSOS
Estamos certificados bajo la norma ISO:9001:2015. Esta norma certifica que nuestro sistema de gestión de calidad, cumple con los estándares de mejora continua exigidos a nivel internacional en materias de capacitación.
- SOMOS PIONEROS EN CURSOS DE TATUAJE Y BODYART EN CHILE
- TODOS NUESTROS CURSOS SON ORIENTADOS A LA PRÁCTICA DEL BODYART “DE PROFESIONALES EN EL RUBRO PARA FUTUROS PROFESIONALES EN EL RUBRO”